HOME
NUESTRA
MUSICA
Dr.
Emilio Mendoza
I. ¿Qué es música, cultura y
tradición?
Música
La música es la
expresión cultural del hombre a través de sonidos (o con
símbolos relacionados con sonidos). Es un fenómeno humano y
social que tiene que ver con la percepción acústica,
fenomenológica, semántica y su relación con el sistema cultural
de cada humano y su memoria. Con la música se transmiten
pensamientos, ideas y emociones de un humano a otro u otros. Se
lleva a cabo por medio de la comunicación entre un emisor y un
perceptor de sonidos. Emisor es la persona que produce los
sonidos a través de dispositivos que emiten sonidos o
instrumentos musicales, y perceptor es el que los escucha,
interpreta y los entiende. Estos pueden ser dos o más personas
en un mismo sitio, cientos de personas en un baile o concierto,
o desde muy lejos, remotamente o de otros tiempos y culturas, a
través de los medios como la televisión, radio, casetes, videos
y discos compactos, Internet en mp3, o cualquier otro soporte de
información sonora. Escuchar música es percibir orden en sonidos
y en el tiempo. Es un arte temporal, se escucha en el instante
del presente y desaparece. Por esta razón la memoria, sea la
acumulada o la inmediata, es la vía para el entendimiento de la
música y sus estructuras temporales. Si la música no suena, está
muerta, aunque se preserve en partituras o cintas o discos. Sólo
vive cuando es sonada y escuchada y puede revivir hasta el
infinito, si se sigue tocando de nuevo.
Sonidos
Los sonidos en sí
son simplemente vibraciones que se propagan por ondas a través
del aire, u otros medios como los líquidos y sólidos. Las
vibraciones las produce un objeto que se mueve rápidamente, como
puede ser la cuerda de una guitarra o las alas de un mosquito.
Estas mueven las partículas del aire que están cerca de ellas y
así sucesivamente haciendo vibrar el aire, se propaga la onda
que se llama el sonido. Las vibraciones llegan al oído del
perceptor donde transfieren el movimiento a la membrana del
tímpano, a los huesitos del oído interno hasta que llega a
producir una señal en el cerebro que se entiende como un sonido.
Las vibraciones deben estar dentro del rango de 16Hz y 20KHz
aproximadamente para poder ser percibidas por el humano como
sonidos. Esta capacidad puede alterarse por abuso auditivo y
edad.
Emisor
Esta es la persona
que hace sonar algún objeto, que comúnmente se le llama un
instrumento musical. En realidad puede ser cualquier cosa que
suene, como su voz, un palito contra el suelo o una orquesta
completa. El emisor organiza los sonidos para que representen
ideas o expresiones de su mundo interior personal, de su
comunidad o de la cultura que lo rodea y lo conforman como ser
humano. Es decir, los sonidos musicales no son cualquier ruido
al azar, sino que están organizados de cierta manera como lo
quiso la persona que los produce para transmitir sus ideas.
Perceptor
El perceptor
escucha los sonidos a través de sus oídos. Su cerebro entonces
los interpreta y los comprende. Por esta razón, la música es un
fenómeno sicológico además de acústico, ya que depende de la
interpretación del cerebro para que se entienda como música, o
se deseche como ruido. De aquí el hecho de que no toda la gente
piensa igual en cuanto qué sonidos son música y cuales no lo
son. Esto depende de la cultura de cada perceptor para que pueda
interpretar y entender las ideas y emociones que se estén
comunicando a través de la música. Es fácil rechazar la
música de otras culturas y considerarla mala o fea. La
despreciamos porque no podemos entenderla, ya que esas culturas
pueden ser muy diferentes a la nuestra. Por esta razón, para
poder apreciar y valorar otras músicas es importante conocer
bien a sus culturas.
Cultura y Tradición
La cultura es la
manera de vivir de un pueblo en un momento y lugar determinados.
Es la suma total de sus pensamientos y acciones, aprendidos y
transmitidos por siglos de cambios y adaptación al mundo natural
y social. Cambia continuamente, es dinámica y se comparte.
La historia de una
cultura, es decir su tradición, se mantiene de muchas maneras:
Su gente produce documentos y objetos de valor representando lo
mejor de la cultura que se cuidan en museos y bibliotecas; se
construyen monumentos indestructibles de piedra como las
pirámides que nos cuentan de civilizaciones de hace miles de
años.
Una de las vías más
seguras en todas las culturas que sirve para mantenerse en vida,
es el cultivo de las costumbres y actividades que el pueblo ama
y disfruta, lo que se llama Folklore o Cultura Popular
Tradicional.
La palabra Folklore
es de procedencia inglesa, utilizada por vez primera por el
inglés William John Thoms en 1846. Es un compuesto de las dos
palabras “folk” y “lore” que significan respectivamente “pueblo”
y “saber”. El Folklore incluye una gran cantidad de expresiones
de un pueblo como lo son la música, danza, indumentaria,
alimentación, artesanías, literatura oral, juegos y maneras de
ser, en fin toda su cultura.
Las actividades
que se realizan dentro de esta cultura que nos une a todos como
parte de una región, se conocen como manifestaciones culturales.
La música es un acompañante fijo de estas manifestaciones del
pueblo venezolano que mantienen viva nuestra tradición cultural.
A ésta música se le conoce como música folklórica o, más
recientemente, como Música Popular Tradicional, que en este
libro estudiamos.
Culturas musicales, juntas pero
no revueltas
En nuestra cultura
venezolana coexisten muchas otras tradiciones musicales, además
de la Cultura Popular Tradicional. Estas pueden ser de otros
tiempos en la historia y de otras culturas del mundo. Unas
músicas duran apenas semanas en nuestros oídos, como es el caso
de las modas de artistas nacionales o internacionales que se
difunden a través de la radio y la televisión, que son objetos
de consumo.
Existimos dentro de
una convivencia permanente de diferentes culturas, es decir, una
convivencia multicultural. Esto sucede especialmente en las
zonas urbanas, por la multiplicidad de personas de diferentes
orígenes que habitan en un mismo lugar.
Así, podemos también
oír la música conocida como “clásica” que las orquestas
sinfónicas ejecutan los fines de semana en los teatros de
algunas ciudades. Esta música es básicamente una tradición de
ciertas culturas europeas de siglos pasados, como la alemana,
que se mantiene viva a través de las orquestas que la ejecutan
regularmente.
Otras culturas
musicales florecen en ciertos momentos y son distribuidos por
los canales comerciales y los medios de comunicación de masas a
otros países. El motivo de esta actividad es principalmente el
interés comercial. De esta manera “invaden” y toman
completamente a otras culturas musicales, las cuales pueden
extinguirse con este atropello o absorber al invasor y
transformarlo. El Reggae de Jamaica se ha incorporado a la vida
musical de muchos países, al igual que el Son y la Rumba
cubanos, el Merengue dominicano, el Rock inglés-norteamericano,
el Calypso de Trinidad, el Jazz, Rap y el Hip-Hop
norteamericanos, la Samba y el Bossanova brasileros y las
Rancheras de México.
En el medio
urbano, la coexistencia multicultural es natural y de ella se
desprenden fusiones y creaciones de gran originalidad.
El Museo de Música Internacional
La radio, la
televisión y el reproductor de casetes o discos compactos han
pasado a ser un “gran museo internacional” que cubre e informa
sobre toda la historia y geografía musical del mundo entero. A
través de estos medios podemos escuchar y ver desde que nacemos
a las culturas musicales del universo, además de las propias y
cercanas a nuestras comunidades.
La actividad musical
de la mayoría de las personas hoy en día se desarrolla como
oyentes de estos aparatos. Los medios llegan a casi todos los
sitios del país, a todos los venezolanos quienes oímos
diariamente este “museo”.
Si no aprendemos y
cultivamos la música de la región donde vivimos, amamos o
pertenecemos, corremos el peligro de borrar la esencia cultural
que nos hace diferentes, y cambiarla por la presentada a través
de los medios, que no es necesariamente siempre la nuestra.
Es muy importante
conocer e informarnos del universo musical, para así poder
valorizar selectivamente a nuestra propia cultura. Entender
además la esencia que nos identifica como una región, nos ayuda
a saber que somos distintos, al igual que otras regiones son
diferentes a nosotros.
Al comprender la
diversidad cultural del globo, podremos respetar y convivir en
un mundo de mundos disímiles. Conociendo a fondo la belleza y
riqueza de nuestra música, aprendemos a querernos más como
venezolanos.
Orígenes
Nuestra música
popular tradicional fue creada y desarrollada por la comunidad
extensa de toda Venezuela a través de muchos años: Las culturas
aborígenes del territorio americano fueron invadidas por la
cultura española a partir del contacto con el viejo mundo en
1492. Un poco más tarde, se agregó a esta invasión la cultura
africana occidental por medio de la importación de grandes
cantidades de africanos para servir como esclavos en el Nuevo
Mundo.
La Gran Mezcla
La mezcla de estas
tres diferentes culturas con el tiempo creó la integración de
sus cantos, bailes e instrumentos musicales, creencias, ritos,
sabiduría y lengua. Así se fue generando lo que conocemos hoy en
día como nuestra Música Popular Tradicional, o folklore
musical. Cada región de Venezuela creció con un tipo de
mezcla diferente y por lo tanto encontramos regiones que tienen
una u otra cultura más acentuada. Las manifestaciones culturales
de los pueblos de la zona de Barlovento del estado Miranda son
fuertemente africanas, cuando la zona de Perijá del estado Zulia
son indígenas. Igualmente, la zona de Paria en el estado Sucre
tiene más influencia española que las regiones anteriores.
Las características musicales de cada región de
Venezuela dependen de su mezcla de culturas. Hay que tener en
cuenta que la música popular tradicional sigue cambiando y es
dinámica: Siempre existen “invasiones” culturales, grandes o
pequeñas, que entran principalmente por los medios de
comunicación masiva y el desarrollo de estas mezclas nunca se
detiene.
Su Valor
Necesitamos
conocer bien nuestra música popular tradicional porque ésta es
parte de nuestra historia cultural, de lo que hemos sido y de lo
que somos. Al conocerla a fondo podemos apreciar su valor, y
decidir si resguardarla o cambiarla frente a cualquier invasión
de otras culturas extrañas que nos lleguen.
Modos de Comprenderla
El conocimiento de nuestra música popular
tradicional se puede emprender por diversas vías:
- Podemos acercarnos a la música popular
tradicional conociendo sus representantes inmediatos que
son los instrumentos musicales. A través de ellos logramos un
contacto directo porque aprendemos sobre la música a
través de los mismos sonidos. Vamos a conocer los instrumentos
y sus conjuntos, a sus ejecutantes y constructores.
- Podemos conocer la música a través de las
regiones culturales donde se escucha y se goza, como por
ejemplo la música del Joropo Llanero que se toca en la región
de los Llanos abarcando los estados Apure, Barinas, Cojedes,
Guárico y Portuguesa.
- Podemos también comprender la actividad
musical como acompañante de las manifestaciones del
calendario festivo del año, como son los aguinaldos que se
cantan en Navidad cada diciembre.
- Podemos examinarla por medio de la función
social que cumple dentro de nuestra cultura como
parte del ciclo de vida del hombre, como lo es por
ejemplo la canción de arrullo que ayuda a la madre a
dormir al recién nacido.