VII. Manifestaciones Musicales Indígenas
E’ñepá: Fiesta del Guayuco
La iniciación de los niños de la etnia E’ñepá o Panare en el uso de su primer guayuco se festeja con la Fiesta del Guayuco o Katayintö. Las celebraciones y danzas se celebran durante una determinada estación seca, realizando a su final la Fiesta del Guayuco. Sólo los niños varones de seis a nueve años de edad se inician en este ritual. Se tocan instrumentos de viento como las flautas de pan llamadas Are’re’ y unos clarinetes de tallo hueco, ahora a veces de plástico, hasta de dos metros y medio de largo, los Karamataimë o Aramótaimö, que se tocan en pares como macho y hembra. Los niños marchan al pulso grave de los clarinetes, cubiertos todos con vestidos de hojas de palmera tejida.
Hiwi: Fiesta del Guarapo
Es un ritual que celebra la etnia Hiwi o Guajibo, durante los meses de mayo y diciembre. Es la celebración mas importante del año para la cual la comunidad prepara el Guarapo o chicha llamada también yarake, bebida hecha a base de jugo de caña de azúcar y yuca. En esta fiesta cantan y danzan con sus instrumentos musicales llamados Jiba (flautas de pan) y los Ovevi Mataeto (cráneos de venado), además de la vistosa maraca shamánica, el Tsitsiíto. Sólo los hombre tocan las flautas.
Kari’ña: El Mare-Mare
Esta manifestación de los Kari’ña se puede ver bajo Mare-Mare del Carnaval.
Kari’ña: Akaatompo
Este tipo de Mare-Mare es un ritual celebrado el día de los difuntos que se efectúa entre el 1 y 3 de noviembre en el estado Anzoátegui. Es costumbre entre los Kari’ña recibir la visita de los familiares de los muertos. Los cantos Akaatompo, con voz acompañada del Cuatro, recuerdan los mejores momentos vividos junto al familiar difunto, quien comparte la celebración realizada en su honor a través de los textos improvisados por los cantantes. Saluda a los presentes y ordena a sus familiares que den buena atención a los asistentes, invitándolos a compartir los alimentos preparados para dicha ocasión. Con los cantos recuerdan constantemente el motivo de la celebración a los presentes.
Kúrrim: Iniciación de las Mujeres
Después de un mes de ayuno purificador con vegetales y frutas
Pemón: Fiestas de Parischará y Tukui
Estas fiestas o bailes de los Pemón se celebran por motivos de regreso de largos viajes, construcción de viviendas nuevas o reunión de parientes. En el Parischará o baile del jabalí, y en el Tukui o baile de las aves y peces los Pemón se adornan el cuerpo con dibujos o se pintan enteramente con arcilla blanca, hasta en el cabello. Utilizan también faldas de hojas largas y sombreros de paja. El baile se desarrolla en círculo abierto, colocando la mano derecha sobre el hombro del que le precede, y tocan al mismo tiempo trompetas de tubos largos de yagrumo, o Kamai, junto con sonajeros de hileras de cáscaras de semillas atados al cuerpo. En el Tukui, el primero de la fila hace sonar el tambor Samburá de dos membranas de piel de tigre o báquiro, e indica el paso hacia adelante o hacia atrás, sorpresa que hace que el grupo se divierta al cambiarse la dirección.
Piaroa: Fiesta del Warime
Realizan este ciclo ceremonial en un lapso de uno a tres meses que comprende diferentes actos rituales como desafío a los espíritus Méri, la mayor parte de ellos de carácter maléfico. Esta es la oportunidad en la que se ejecutan todos los instrumentos musicales, muchos de los cuales son sagrados y exclusivamente para uso en las ceremonias. Los mismos son ejecutados solamente por hombres y se depositan en una casa especial, lugar en el que también se construyen los instrumentos. Se visten con atuendos de palma y máscaras de animales y hacen sonar las flautas Muo’tsa y las flautas de cántaro o Worá, y las flautas de hueso.
Pumé: Ritual a la Diosa Kumá
La celebración a la Diosa-madre lunar Kumá de los Pumé, también conocidos como Yaruro, se efectúa durante toda la noche en el día de Santa Rosa el 29 agosto, usualmente a plena lluvia. La fecha utilizada de un santo cristiano es parte de la imposición cultural cristiana, ya que el ritual no tiene nada que ver con Santa Rosa. El shamán canta en trance acompañado de la maraca sagrada durante toda la noche, en forma responsorial con el coro de mujeres y el ritual se complementa con danza. El shamán puede entonar más de seis mil estrofas durante un ritual, sin parar y sin dudar. Las mujeres shamanes continúan durante el día la curación de la noche anterior cantando desde sus chinchorros, ya que los versos y melodías son creación de los espíritus para comunicarse con los seres vivos.
Warao: Fiesta del Najanamu
En el Delta del Orinoco, estado Delta Amacuro, los indígenas Warao practican este ritual de ofrenda a los Jebus, espíritus de los karekos o piedras. El Wisidatu, gran sacerdote y médico realiza el Najanamu para complacer o aplacar a los espíritus. Durante la celebración se ejecutan cantos y bailes acompañados con diversos instrumentos como los Isimoi o pitos y el Hebu Mataro o Maraca shamánica grande.
Wayúu: Baile de la Yonna
Es una manifestación vigente en el grupo cultural Wayúu, que también se conoce como los Guajiros, que habitan en la región colombo-venezolana de la Guajira, estado Zulia. La celebración se realiza para la época de recolección de las cosechas y como ritual de fertilidad. El Baile de la Yonna es un baile de pareja libre donde el hombre que se acompaña con un tambor denominado Kaashi, es perseguido por la mujer. Van describiendo ambos un círculo grande en un terreno limpio y plano. La mujer Wayúu elegantemente da giros abriendo su manta. Durante el desarrollo del baile no se canta, pero se escuchan exclamaciones y gritos tanto del bailador como de los espectadores, para darle ánimo al baile.