HOME
NUESTRA MUSICA

Dr. Emilio Mendoza

II. Región Indígena  

 region ind

Región Indígena

En Venezuela existen 31 grupos indígenas distribuidos principalmente en la Región de Guayana, además de partes de la Región de los Llanos, la Región Nor-Oriental y del Zulia. Aunque las culturas de estas comunidades permanecen aun aisladas de la cultura general venezolana, ellas son de gran importancia para nuestro país ya que pertenecen a los habitantes originales de nuestras tierras. Vamos a conocer la música de algunos de los grupos indígenas venezolanos:

Barí

Esta etnia desciende del grupo indígena Chibcha, y habita al sur de la Sierra de Perijá en el oeste del estado Zulia. Los Barí se conocían como los “motilones bravos” por la fuerte resistencia a la colonización misionera. Utilizan flautas de tapara y caña de bambú, de las cuales se pueden nombrar las flautas globulares Darikbará y Doksará hechas de taparas esféricas alargadas y redonditas respectivamente. Las flautas de caña son traversas de un solo orificio, la más larga llamada Buirokdorá. Tienen cantos para muchas actividades, ritos y fiestas, con la ausencia de la maraca, donde el canto es lo más sagrado de los Barí ya que les sirve de comunicación con sus muertos o “basunchimba” que viven en el cielo. Hay ritos de nacimiento, adolescencia, matrimonio, consagración del tabaco, inauguración de un bohío y la Fiesta del Bollito, esta última siendo una acción de gracias dirigida a los basunchimba por la abundancia del plátano.

E’ñepá o Panare

Los E’ñepá, conocidos también como Panare, se encuentran en el estado Bolívar al sureste del Orinoco frente a los estados Apure y Guárico. Son muy conocidos al igual que los Ye'kuana, por su bellos diseños en cestería, especialmente en las Wapas. En el verano realizan danzas con extensos preparativos de comida, bebida e instrumentos musicales para las celebraciones. Tienen flautas de pan Are’re’, la maraca shamánica, largos clarinetes de sonidos profundos llamados Karamataimë. Las mujeres utilizan un bastón sonajero de picos de tucán y cascos de báquiro, el Chirijko, así como juguetes musicales. Una de las fiestas principales es la Fiesta del Guayuco, donde los niños son iniciados con su primer atuendo.

Hiwi o Guajibo

La etnia indígena Hiwi, también conocida como Guajibo, habita en el sur de los estados Apure, Guárico y en las cercanías de Puerto Ayacucho en Amazonas.  Tienen bellos cantos, fiestas, bailes e instrumentos muy singulares: Utilizan una maraca shamánica, Tsitsiíto, jiwi_guahibocuya tapara es tallada con surcos, adornada con plumas coloridas de aves, y tiene adentro unas piedras mágicas. Un aerófono interesante de esta comunidad es el Ovevi Mataeto, que consiste de un cráneo de venado cubierto con cera negra, el cual se sopla y se ejecuta en pares, bailando al mismo tiempo en las Fiestas del Guarapo. Los Hiwi ejecutan sus flautas de carrizo Jiwi, las cuales sólo las pueden ejecutar los hombres adultos.

Kari’ña

Los Kari’ña o Caribe se ubican principalmente en el estado Anzoátegui, con una parte menor en el estado Bolívar. Es la etnia que más influencia ha tenido en la cultura venezolana, donde resalta el Mare-Mare y su derivación criolla en las Parrandas de Carrizos en Navidad y en el Mare-Mare de las comparsas de Carnaval. Aquí se utilizan los carrizos llamados Mare por los Kari'ña o también Verékushi, verekushi_kar'igna_tascabagna_anzoatademás de otros instrumentos. Los Kari’ña recuerdan a sus ancestros en el Día de los Muertos con el ritual Akaatompo, que incluye danza y el canto acompañado con el Cuatro. Otros géneros derivados de los Kari’ña son los Carrizos de Cumanacoa en Anzoátegui y los Carrizos de San José de Guaribe en Guárico.






Kúrrim o Kurripaco

Los Kúrrim se encuentran en el suroeste del estado Amazonas. Tienen fiestas con cantos y baile, como la fiesta de iniciación de los varones y hembras, fiestas para festejar cosechas o simplemente para el intercambio de alimentos. Utilizan bastones para dar el ritmo del baile y flautas de diferentes tamaños con nombres de peces. Las flautas Yapurutú son instrumentos gigantes de más de un metro y medio de largo, las cuales no tienen huecos para los dedos. Sin embargo, logran producir varios sonidos al soplar con diferentes intensidades. Las mujeres no pueden ver las flautas, las cuales se mantienen guardadas bajo el agua del río. Con el mismo nombre del pez bagre grande, las trompetas Kulirrina producen sonidos graves y profundos.

Pemón

La etnia Pemón habita en la zona de la Gran Sabana y cuenca del río Caroní, en el sureste del estado Bolívar. Tienen cantos variados de temas de amor o Puenín y cantos mágicos como los Tarén, acompañados por la flauta de carrizo simple Luwé o también con la flauta pequeña de caña Kaikara. Tienen cantos y danzas escenificados además de bailes de grupo en círculo como el Parischará y el Tukui. En estas danzas los mismos integrantes bailan y tocan las Kamai o trompetas de yagrumo, un bastón sonajero de pezuñas de váquiro Ke’wei, un tambor de doble parche, el Samburá, y flautas de tibia de venado o mono.
La influencia de misioneros ingleses en los Pemón ha resultado en la generación de cantos adaptados de procedencia cristiana con el nombre de Aleluya, desde el siglo pasado, y más recientemente, el San Miguel.

Piaroa

Los Piaroa residen en la parte noroeste del estado Amazonas y es uno de los grupos indígenas más numerosos del país. Los cantos se utilizan para transmitir la tradición mitológica de la etnia y para curaciones. Entre muchas fiestas como la del Guarapo, Yopo y la de las Avispas, se destaca principalmente la Fiesta del Warime. Los Piaroa tienen una gran variedad de instrumentos musicales, especialmente de aerófonos: flautas de hueso de venado, el Muo’tsa o mirlitón de dos pedacitos de bambú amarrados con una hojita en el medio que se sopla para imitar a un viejito hablando. Cuentan con la flauta de cántaro o Worá, que es el instrumento más importante y sagrado, representando al grito del jaguar. Tienen pitos, trompetas y flautas de caña y hueso de animales, como la Ñamèiwe’ka, la flauta nasal Chuwo y el par de flautas largas de caña Da’e que representan la culebra de agua. Además, los Piaroa usan bastones sonajeros y la maraca de cestería llamada Wiwi, warime_piaroauna de las maracas más bellas de nuestra tierra. maraca_wiwi_piaroa+otras_latTienen el palo zumbador Imuts wo que suena al girar la cuerda a la cual está atado y la concha de tortuga suena al frotarla con los dedos. Los instrumentos se tocan solos o en ensambles, especialmente para la Fiesta del Warime.








Pumé o Yaruro

En el centro del estado Apure se encuentra la etnia Pumé, también conocida como Yaruro. Los Pumé son excelentes talladores de piedra y calabaza, representando animales, pájaros y escenas variadas. Mantienen cantos con danza en trance durante toda la noche, como el ritual en honor a la diosa-madre lunar Kumá, donde el shamán canta acompañado de su maraca ceremonial y le responden en coro las mujeres. La maraca sagrada Chijirí es el instrumento principal, llena de piedras y semillas de los espíritus, y cuya tapara está grabada con dibujos geométricos representando a la serpiente anaconda, a la diosa Kumá con los brazos extendidos, y a veces a un viejito arrugado. La participación de las mujeres en los rituales es muy importante, ya que pueden ser shamán, entonando los cantos que son la base de la tradición Pumé.

Warao

En la extensa zona de la desembocadura del Orinoco, entre cientos de ríos y caños, se ubica la etnia Warao o “gente de embarcación”. Viven en palafitos a las orillas de los ríos y transitan en canoas. El shamanismo es muy importante en los Warao, utilizando la maraca sagrada Hebu-Mataro hebu_mataro_tsitsiitoy cantos para la curación mágico-religiosa por el shamán junto al humo del tabaco. Esta es la maraca más grande de Venezuela, adornada con bellas plumas y dibujos. Los Warao tienen rituales al moriche o “arbol de la vida” que constituye una fuente integral de alimentos y materiales de construcción y herramientas. El baile de las “maracas pequeñas” para el ritual de fertilidad utiliza el sonajero de semillas Sewei, que se ata a los tobillos o a un bastón, y el clarinete Isimoi. Celebran la Fiesta del Najanamu dedicada al Kanogu o “nuestro abuelo”. Usan además flautas de hueso y de madera, trompetas de caracol y bambú. Por influencia de los misioneros europeos, los Warao incorporaron el violín a sus instrumentos, llamado en su versión nueva, el Seke-seke.

Wayúu o Guajiro

Esta etnia habita en la Península Guajira tanto en territorio colombiano como venezolano, lo que conforma en este último caso parte del estado Zulia. Los Wayúu son pastores y mantienen un intenso mundo espiritual de mitos y costumbres, siendo los shamanes en su mayoría femeninos. Utilizan para el pastoreo un clarinete pequeño de caña, la Sawawa, y uno más grande, el Wootoroyoi. sawawaLos bailes y rituales se acompañan con la maraca Isirra o con el tambor-caja Kaashi,kaashi_wayuu_guajira como el Baile de la Yonna y de la Chicha. Manifiestan cantos shamánicos individuales y utilizan instrumentos como la Trompa para la comunicación social y entretenimiento personal. La Trompa, instrumento pequeño de una lengüeta de metal que se toca colocada entre los labios de la boca, es originaria de Europa, y es conocida generalmente como birimbao, guimbarda o Jew’s Harp. De los Wayúu además tenemos el arco de boca Talirai, una flauta pequeña y globular de barro o calabaza, llamada Wá’wai y otra, la flauta Massi, de hueso o caña.

Yanomami

Los Yanomami se encuentran en la Sierra Parima, alrededor del Alto Orinoco, entre Venezuela y Brasil. Su único instrumento es el palo zumbador, el Imitsuwo, pero poseen un alto desarrollo de técnicas de la voz que utilizan para innumerables cantos en rituales y fiestas. Con sólo la voz, producen una gran cantidad de sonoridades diferentes, como para los Herimou, cantos de cacería; para los Hekuramou o cantos a los espíritus; y los Wayamo o cantos de noticias entre dos hombres. Producen gritos rítmicos, modificaciones guturales de la voz, nasalización, alaridos y gárgaras, además de entonación de pocas notas alternadas y repetidas.

Ye’kuana o Makiritare

Los Ye’kuana residen entre los estados Amazonas y Bolívar, a lo largo de los ríos Caura, Alto Ventuari y sus tributarios. Utilizan en las ceremonias cantos sin instrumentos para celebrar con bailes y fiestas la cosecha de yuca o la inauguración de una churuata nueva o casa grande multi-familiar en forma cónica. El regreso a casa después de la pesca y cacería lo celebran con el acompañamiento adicional del tambor Samhúra, el bastón de sonajas de semillas o pezuñas de animales, con el Kodedo o concha de morrocoy que se frota con la mano, las flautas de pan Seku seku y clarinetes largos de bambú, los Tekeyé Wanna. Los Ye’kuana llevan collares de semillas cruzados en el pecho que suenan al danzar. Para entretenerse tocan flautas de hueso de venado, Kawadi Dejé, y flautas de caña, Hito Wichu. En los rituales shamánicos emplean la maraca Madaka, adornada con dos shamanes labrados en madera. Para comunicarse al navegar en sus curiaras, los Ye’kuana utilizan la trompeta de caracol Hanawkwa, así como también trompetas de cuerno de ganado importado, o de cabeza de venado.

Yukpa

Los Yukpa habitan en la Sierra de Perijá, en el oeste del estado Zulia, en el límite con Colombia al norte de los Bari. En el trabajo previo así como durante las fiestas del maíz, en época de cosecha, se acompañan con cantos, bailes y bebida de chicha fermentada. Los Yukpa no utilizan maracas ni tambores. En los desfiles fúnebres, ejecutan la flauta Aiúbu hecha de fémur humano, que simboliza la voz del muerto, además de los cantos, gritos y el sonido de los machetazos al abrir la brecha en la maleza para el traslado de la osamenta al depósito comunal. Tienen flautas en forma de hacha, la Atunja; flautas de caña, la Jutka, de tibia humana, la Penanucha; flautas de pan llamadas Jok’ku, así como trompetas y clarinetes. Poseen un arco musical de caña, el Guakácara, que es ejecutado con un palito humedecido. Se coloca un extremo del arco en la boca y el sonido resultante sólo se oye por el mismo ejecutante.

Los varones pueden optar para ser candidatos a ser shamanes, llamados Tomaira, si éstos han tenido sueños en donde escucharon una canción, que al despertar, tienen que poder repetirla y probar su originalidad. Igualmente hacen certámenes de las canciones que cada chamán pueda tener en su repertorio y utiliza además para las ceremonias de nacimiento, casamiento, entierro, imposición de nombre, caída del ombligo y para fiestas de cosecha. En estas ceremonias el shamán enseña y guía a los participantes a cantar y bailar las canciones respectivas al rito.