Isabel Aretz
Nace en Argentina, el 13 de abril de 1913. Etnomusicóloga,
folkloróloga y compositora. Estudió piano con Rafael
González y armonía, contrapunto y composición musical
con Athos Palma, egresando del Conservatorio Nacional de Música de
Buenos Aires de las clases de piano superior y composición.
Perfeccionó estudios de instrumentación musical con Hector
Villa-Lobos, en Brasil, becada por dicho compositor. Estudió
antropología con José Imbelloni y etnografía con Enrique
Palavencino en el Museo de Ciencias de Buenos Aires. Fue discípula y
colaboradora del maestro argentino Carlos Vega. Desde 1940 realizó una
serie de viajes de investigación por Argentina, Paraguay, Uruguay,
Chile, Bolivia y Perú, para recopilar y estudiar la etnomúsica y
el folklore. En 1947 viajó a Venezuela para organizar la sección
de música del Servicio de Investigaciones Folklóricas creado
pocos meses antes por Juan Liscano; hizo otros viajes por diferentes regiones
de Venezuela en compañía de Luis Felipe Ramón y Rivera,
con quien casó en este país, adoptando desde entonces la
ciudadanía venezolana. En 1968 obtuvo su doctorado en música
(summa cum laude) en la Pontificia Universidad Católica de Argentina.
Ha sido becaria de la Comisión Nacional de Cultura de Argentina
(1941-43) y becaria Guggenheim (1966-67) para realizar estudios en
Centroamérica y Ecuador. Fue directora fundadora del Instituto
Interamericano de Etnomusicología y Folklore (INIDEF),
institución que con el Instituto Nacional de Folklore integran la
Fundación de Etnomusicología y Folklore, FUNDEF que
presidió desde 1990 hasta marzo de 1995. Su labor docente en el INIDEF
(1971-1982) le permitió formar una pléyade de discípulos
que trabajan en todo el Continente. Es además, profesora de
etnomusicología de la Escuela de Artes de la Universidad Central de
Venezuela y dicta cursos de cultura y tradición oral para el doctorado
en Ciencias Sociales de dicha universidad. La investigación en
etnomusicología y folklore se compendia en una cuantiosa
producción de libros, monografías, artículos, que
traslucen un laborioso estudio de los materiales obtenidos
en los viajes de investigación cumplidos en América y Africa.
Muchos de ellos han merecido el reconocimiento de sociedades y organismos
internacionales. Como compositora da un tratamiento contemporáneo y
latinoamericano a sus obras y ha merecido diversos premios nacionales y
municipales.