APINTI

Descripción:
Batería de tambores
cónicos de una membrana
Código FUNDEF:
1-SUR-6, 1-SUR-7, 1-SUR-10
Procedencia del instrumento:
Río Suriname, Distrito
Brokopondo, Suriname, 1976
Grupo Cultural:
Afro, Negros Saramaka,
Comunidad Guyaba.


Música


Membranófonos, de golpe, directo. Tubular, cónico, de una membrana. Abierto, en juego. -Atadura de soga- estaca. /Idem. -Atadura de soga, con cuñas de tensión (H.S.211.251, 12-86/Idem.-814). Batería de tres tambores, cuerpos de madera de cedro, en forma de conos truncados divergentes. Membranas de cuero de váquiro, sujetas con soga y tensadas mediante cuñas de bruinhast. Tambor Tumaun: se toca con las manos ( de allí proviene su nombre). Tambor Dein-Dein: se golpea con un palillo. Estos dos mantienen la base o patrón rítmico del conjunto. Tambor Apinti, Aguida o Apukudoon: se toca con las manos y es el tambor dirigente del conjunto. También se usa solo, para la comunicación con los espíritus ancestrales en determinados rituales. El conjunto participa en todas las ceremonias públicas de carácter religioso y festivo.
Grabación: Toque para Papá Gadú
Intérpretes: Anike Awagi y acompañantes
Ensamble:
Característica: Toque propio de ceremonias públicas y/o religiosas
Grupo Cultural: Saramaka
Procedencia, año: Gaan Seeí, Rio Suriname, Dtto. Brokopondo, Suriname, 1979
Recopilación: Terry Agerkop
Código de Referencia: SUR s/n