FUTUTOS, VACCINES, BAMBUS O BAMBUSES

Descripción:
Trompetas naturales
Código FUNDEF: 1-RDO-12,13,14 y 15
Procedencia del Instrumento:
Batey Santana, Tamayo, Provincia Baoruco, República Dominicana, 1982.
Grupo Cultural:
Afrodominicano



Música


Aerófono, de soplo, trompeta. Natural, de tubo, longitudinal. Tubas, sin boquilla. Tubos de bambú, cortados en diferentes longitudes y diámetros. Abiertos en el extremo inferior y en todos los nudos intermedios del tubo, cerrado en el extremo superior, con un orificio en el centro del nudo para el soplo, que se emite con los labios vibrantes. En cuanto a su nombres, existe una diferencia de acuerdo con una mayor o menor influencia haitiana. En el primer caso se les denomina Vaccines, e individualmente se les llama Mayor o Bass, Maman, Lale y Decoupe y en el segundo caso, se les llama Fututos, dando a cada uno los siguientes nombres: Grande, Contra bajo, Coupé y Primero. Además se les denomina Bambuses, que según el tamaño reciben los nombres de Papá bambú, primer bambú, segundo bambú y tercer bambú. Su ejecución es inseparable, ya que melódica y rítmicamente dependen el uno del otro, además se acompañan con una percusión realizada por los mismos ejecutantes, golpeando con un palillo el cuerpo del vaccine. Forman parte de las bandas que acompañan las ceremonias del Gagá, ritual que se realiza entre el miércoles de ceniza (tiempo de cuaresma) hasta el domingo de Resurrección.
Grabación: Papá Bon Die
Intérpretes: Grupo Gagá
Ensamble: Vaccines, trompetas, maracas, voces
Característica: Toques con los que se acompañan las ceremonias del culto gagá, rituales que se realizan durante carnaval y cuaresma.
Grupo Cultural: Afrodominicano
Procedencia, año: Batey La Isabela, Prov. Baoruco, República Dominicana, 1982
Recopilación: María Teresa Melfi.
Código de Referencia: RDO-51-M