KITIAR

Descripción:
Arco musical, Violín
(instrumento de la derecha)
Código FUNDEF: 1-ECU-27
Procedencia del Instrumento:
Chiwias, Provincia Morona Santiago, Ecuador, 1975.
Grupo Cultural:
Indígena, Shuara.



Música


Cordófono, compuesto, laúd. De mango, de cuello, de caja. Violín.H.S. 321.322.1-71. -Ejecución por frotación, de arco. Violín rústico, tallado en una sola pieza de madera de cedro, caja acústica excavada y tapa armónica de cinc con líneas de agujeros que imitan las efes del violin europeo. Dos cuerdas de nylon se frotan con un rústico arco de cerdas de cola de caballo. El uso del Kitiar se encuentra ligado a la vida ceremonial. Lo ejecutan los chamanes para comunicarse con el mundo sobrenatural. También puede ser ejecutado individualmente por un músico, evocando de igual forma a sus espíritus protectores.
Grabación: Uchi Tutchrano (Madre que consuela a su hijo)
Intérpretes: Rafael Antonio Tsamarein
Ensamble: Voz y Violín
Característica: Toque ligado a la vida ceremonial y lo ejecutan fundamentalmente los ''uwischin'' (chamanes) para comunicarse con el mundo sobrenatural
Grupo Cultural: Shuara
Procedencia, año: Sucúa, Prov. Morona Santiago, Ecuador 1975
Recopilación: Ronny Velásquez
Código de Referencia: ECU-72-M