RARA

Descripción:
Batería de tambores cónicos de una membrana
Código FUNDEF: 1-HAI-30 a 1-HAI-32
Procedencia del Instrumento:
Puerto Príncipe, Haití. 1982.
Grupo Cultural:
Afrohaitiano, Culto Vodú.


Música


Membranófono, de golpe, directo. Tubular, cónico, de una membrana. Abierto, en juego. -Atadura de soga- estaca.(H.S. 211.251.12-86) Troncos excavados de forma cónica, con membranas de cuero de buey, sujetas con soga y tensadas con cuñas incrustadas en el cuerpo del tambor. Su fabricación está rodeada de un importante ritual que se inicia con el corte del árbol con que se hará el instrumento, el cual se termina con una decoración pintada con figuras y colores simbólicos. La batería está formada por tres tambores de diferentes tamaños e identica construcción:Manman o adjunto (grande), Huntó o Second (mediano) y Bulá o Petite (pequeño). Son instrumentos sagrados del rito Rará en el culto Vodú, sus distintas formas de ejecución y rítmicas, están relacionadas con los seres sobrenaturales que integran el Panteón.
Grabación: Toque ritual vodú
Intérpretes: Campesinos de Plaine du cul de sac
Ensamble: Voces, Manman, Second, katá, Ogan, asson
Característica: LLamada a los ``hounsi'' durante la Ceremonia ``Boule' Zinc'', toques sagrados del rito rará en el culto vodú y su interpretación está ligada a los seres sobrenaturales que integran el panteón
Grupo Cultural:
Procedencia, año: Croix des missions, Departamento de l'Ouest, Haití, 1975
Recopilación: Alvaro Fernaud Palarea
Código de Referencia:


/html>