REQUINTO

Descripción:
Laúd, guitarra
(instrumento del extremo derecho).
Código FUNDEF: 1-COL-S/C
Procedencia del Instrumento:
Bogotá, Colombia, 1983.
Grupo Cultural:
Criollo..


Música


Cordófono, compuesto, laúd, de mango, de cuello, de caja. Guitarra, órdenes triples. -Ejecución digital.(H.S. 321.322.23.-5) Instrumento de fabricación en serie, similar a la guitarra europea, aunque de menor tamño. Tiene doce cuerdas de acero distribuidas en cuatro órdenes triples, afinadas -cada orden- al unísono. Se ejecuta por rasgueo o punteo según el caso. Con el se acompañan bambucos, torbellinos, y guabinas. Participa además en diferentes conjuntos intrumentales que acompañan las peregrinaciones a los santuarios, los pagos de promesas y en distintas festividades populares.
Grabación: Tiple y Requinto, Torbellino La Orquídea
Intérpretes: Los Hermanos Amado y su conjunto
Ensamble: Tiple, requinto, guitarra, maracas, guacharaca
Característica: El conjunto interpreta torbellinos, guabinas, bambucos y otras especies musicales propias de la región andina colombiana.
Grupo Cultural: Criollo
Procedencia, año:
Recopilación: Lizardo Domínguez
Código de Referencia: COL-258-M, fonograma 2