La
música es como la vida, tiene su comienzo, un
desarrollo, se goza y se disfruta en tiempo real, un
solo ser, así como en conjunto con otros, al mismo
tiempo. En el momento del instante cuando se percibe, se
disfruta, se convive y luego se acaba, desaparece, y
sólo queda su memoria y los sentimientos generados. La
música como objeto palpable y completo no existe, es
sólo una reconstrucción en la memoria de cada ser, de un
orden detectado y percibido en sucesión de instantes.
• Existen dos
mundos musicales en los humanos: el interno en la
imaginación y el externo que se percibe por los oídos
principalmente, pero también por los ojos y por el
tacto.
• La música se puede considerar como un fenómeno
comunicacional y expresivo de nuestra especie, común
en todas los seres humanos, sociedades y culturas. Es
aún una interrogante si pudiéramos entender la
producción de similares enunciados por otras especies
como las ballenas, delfines y especialmente los
pájaros, o viceversa (ver música
ecológica), así como efectuar análisis musical
del canto de los pájaros, de los ritmos de los
insectos y las luces de las luciérnagas en su baile de
amor lumínico y silencioso.
• En más detalle, la música es un acto en tiempo real
entre dos entes o múltiples de ellos, en el cual se
capta y se comunica orden a través de construcciones
temporales principalmente pero no excluyente, con la
percepción de sonidos o de su ausencia, así como a
través de otros canales sensoriales como la visión y
el tacto. No obstante, la percepción de sonidos a
través del oído, convertidos en música en el ser
humano es un procesamiento altamente complejo de la
mente humana a tiempo real, paralelo al tiempo de vida
de cada ser, y aprovecha las posibilidades perceptivas
especiales del oído. El orden temporal induce la
sensación común en ambos entes de una medida regular
llamada pulso cuya velocidad o tempo se mide
en pulsos por minuto (ppm), con un rango de existencia
limitado que llamamos el Rango Musical (±35 - ±200
ppm), pero puede existir música sin la sensación de
pulso, la cual no genera percepción de orden temporal
donde nada
cambia por un tiempo extendido y se anula el
análisis auditivo y predicción, y puede invocar
relajación, meditación y sueño.
Cualquier manifestación de orden temporal dentro del Rango
Musical, aún sin ser constituido de sonidos, se percibe
como "musical". De la misma manera, cualquier orden
temporal fuera de este rango, aún con sonidos, no se
entenderá como musical. La inducción de la sensación del
pulso en todos los actores en el proceso musical, es
quizás el único momento en que la humanidad está al mismo
tiempo junta y completamente de acuerdo.
• La música sólo existe concretamente en el acto de
percepción, donde la memoria de lo anteriormente
escuchado, el instante de escucha en el presente,
anticipaciones de lo que puede venir formadas por la
aprehensión de patrones y su análisis frente a
experiencias archivadas, construyen lo comunicado como un
todo. La transmisión es subjetiva a través del efecto del
orden temporal y la complejidad de la percepción sonora
simultánea, que logra la inducción de expresión de goce de
orden, belleza, y movimientos del cuerpo que
despiertan emociones, recuerdos, y asociaciones en el
oyente. Por lo tanto, la música puede funcionar como una
exteriorización de los sentimientos por parte del emisor
que los evoca en cada ser perceptor, cada uno a su manera.
La percepción de música es completamente personal y
subjetiva. Su
interpretación y comprensión es diferente en
cada perceptor por depender de su bagaje acumulado
de
experiencias sonoras y musicales, su capacidad
de escucha y procesamiento, es decir, cada
quien entiende la música a su manera.
• Dos actores enlazados
emisor ------ (medio) ------> perceptor
El emisor
puede ser una sola persona o un dispositivo o múltiples
emisores simultáneamente. El perceptor no es sólo un
receptor que recibe sonidos, porque además los analiza,
guarda en memoria, predice y deduce, dentro de un
proceso de percepción complejo y a tiempo real. El
emisor (o sus múltiples) puede ser al mismo tiempo
también el perceptor que se escucha a sí mismo. El
emisor utiliza instrumentos para generar sonidos que
pueden ser desde la voz y el cuerpo, hasta sofisticados
y complejos dispositivos construidos para tal fin, a los
que llamamos instrumentos musicales.
Para el traslado del sonido, el
medio puede ser un elemento
sólido o líquido, y para el caso de los humanos,
usualmente es gaseoso como el aire, que transmite las
ondas sonoras de las vibraciones producidas por el
emisor. Pueden ser varios medios encadenados, incluyendo
cualquier tecnología comunicacional. Sin este medio, no
se escucha nada por parte del perceptor al menos de que
se transmita a través de la visión o el tacto, y en
estos casos sería sólo con los elementos de ritmo,
espacio e intensidad. Los dos actores, emisor y
perceptor, están enlazados en el mismo lugar y en el
mismo momento en que el acto musical sucede:
emisor
--------------- (medio) -----------> perceptor
|-------Sistema común--------|
de lenguaje & cultura
|-----------------Enlace
temporal--------------------|
y
presencial en tiempo real
• Sistema de Lenguaje & Cultura
Ambos
entes deben tener en común un sistema de lenguaje
compartido para poder entenderse, que se construye con
elementos culturales e históricos de una región,
cultura, comunidad, grupo, generación, y en cierta
manera es dinámico y se desarrolla por diferentes
factores. A pesar de que cada escucha es completamente
subjetiva y personal en diferentes niveles de
comprensión, el sistema de lenguaje al mismo tiempo
identifica y le da sentido de pertenencia cultural y
regional a las partes involucradas. El sistema de
lenguaje lo determina la cultura, su región, tiempo
histórico, clima, geografía, mestizaje étnico,
instrumentos y disposición de materiales y tecnologías
para generarlos. La capacidad de una cultura en
resguardar la memoria de su sistema de lenguaje y
controlar el grado de cambio que le sucede con el tiempo
y por influencias o apropiaciones es de alta importancia
por lo frágil que significa su resguardo en la memoria
colectiva. Una cultura específica está usualmente
determinada por una región en su momento
histórico, y adhiere al entendimiento de su
lenguaje musical una marca de identidad y pertenencia,
hecho que ha sido afectado por ciertas tecnologías, como
se verá más adelante en la música de medios.
Como el sonido desaparece apenas se escucha, así como
también la construcción de sonidos en música desaparece
apenas se oye, la permanencia de la música en la memoria
colectiva de una cultura específica implica un riesgo de
pérdida que se ha resuelto de diferentes maneras dentro
de los diferentes dominios de la actividad musical en
nuestra sociedad: Unas culturas recurren a sistemas de
notación y resguardo bibliográfico, publicación y
estudio de estos documentos, a través de estructuras
educativas complejas y sistemáticas, todo lo que se
denomina la "academia". Otras culturas musicales
resguardan su memoria musical a través de la recurrencia
de su ejecución dentro del calendario anual, semanal u
otros ciclos de vida y de la naturaleza a través de
prácticas sociales y religiosas que al repetirse
reiteradamente se denominan "tradición". Otras
simplemente graban su producción con tecnologías a/v
recientes. Todas las músicas del planeta experimentan un
intercambio de elementos culturales con otras culturas,
dentro de los procedimientos de apropiación cultural e
imposición. Así mismo, cada cultura musical genera
productos musicales en diferentes formatos y soportes en
función de objetivar a la intangible y subjetiva
experiencia musical. Puede existir énfasis en la obra
musical escrita como objeto artístico superior y único,
lo beneficia a su memoria, como también en el performance
de virtuosos ejecutantes, ídolos, versiones de
ejecuciones con directores, agrupaciones, en la
grabación exigente de estudio a tiempo no-real y por
canales separados, así como en vivo, arreglos, solos,
videos, películas, símbolos y logos, materiales POP,
textos, filosofía, conceptos, función social, comercial,
ideológica o política, cambios sociales, oportunidad,
influencias e impacto. Por lo tanto, podemos analizar la
práctica musical de nuestra sociedad dividida en
"dominios", a través de los siguientes criterios
arquetipales y descriptivos, entendiéndose que se
mezclan y se solapan, creándose siempre áreas mixtas:
- Memoria
- Identidad &
pertenencia cultural
- Apropiación cultural
- Sistema de lenguaje,
instrumentos
- Productos
- Función
• Elementos de la Música
Para
producir música, se utilizan los diferentes elementos de la
percepción de sonidos en variado énfasis o incluso
omitiéndose algunos. Los elementos se pueden desarrollar y
mezclar, formándose construcciones complejas y expresivas,
como sistemas con la altura melódicos, armónicos, o
seriales, entre otros, o sistemas rítmicos, tímbricos,
espaciales. En la música se utilizan los siguientes seis
elementos del sonido de los cuales los dos primeros son
percibidos con mayor exactitud por el humano:
Ritmo
Orden temporal percibido y
entendido a través de la inducción y reconocimiento mental
y físico simultáneo a otros seres, de pulsaciones
regulares comunes, con una velocidad o tempo
específico (en ppm), organizados en grupos cíclicos
llamados compases a través de sonidos con cambios de sus
elementos para formar frases más cortas o largas, en
formación de capas arquitectónicas (en cebolla), con
duración específica de estos sonidos o con su ausencia
(silencio musical), en factor de agrupación de dos o tres
entre otros menos comunes (5, 7), percibiéndose el
silencio como un espacio de tiempo dentro del enunciado
musical. La división del pulso entre dos o tres unidades
más cortas (subdivisión binaria o ternaria), constituye la
existencia de dos mundos rítmicos separados y antagónicos.
Puede coexistir una serie de fuentes de pensamiento
rítmico al mismo tiempo y se interactúan en un orden
complejo y cíclico, llamado igualmente ritmo, usualmente
con un fuerte significado de pertenencia así como de
caracterización de género. Se compone de eventos sonoros y
silencios con duración y aparición temporal específica,
así como la utilización de la intensidad (acentos), el
timbre (agrupación y contraste), ubicación de fuente
sonora (hocket), y el tempo, así como sus
variaciones graduales o súbitas, sus matices.
Altura
Sensación mental
resultado de la percepción de la frecuencia de la
vibración de la onda sonora, medida en Hertz o ciclos por
segundo dentro del rango auditivo humano de entre ±16 Hz y
±20.000 Hz. En nuestra cultura, es un continuum
percibido desde grave a agudo, reflejado físicamente
como "abajo y arriba", y en ciertas culturas musicales
está desglosado en escalones de notas constituidos de
cierta separación llamados en nuestra cultura como
intervalos de semitonos y tonos, lográndose complejas
estructuras musicales, armónicas, melódicas, textuales,
entre muchas otras más. Debe entenderse que las
construcciones con la altura como lo son los sistemas
melódicos, polifónicos, armónicos, seriales, de clases, no
se deben confundir como elementos de la música, ya que son
desarrollos de lenguajes particulares de ciertas culturas
y no son universales, un error que se incluye en la
mayoría de las definiciones existentes. Igualmente la
definición de que la música debe ser agradable al oído es
errada, ya que esta apreciación depende de quién la
escuche y su familiaridad con el sistema de lenguaje
existente.
Intensidad
Sensación resultado del
tamaño de la onda sonora desde el punto de partida y el
desplazamiento del cuerpo que vibra, entendiéndose como
una gama desde fuerte a suave, de notación empírica en
palabras en italiano (forte, piano, mezzoforte)
o precisa en deciBeles (dB), aunque esta medida no se
utiliza en la notación musical. Conocido también en
dispositivos como una propiedad de volumen, aunque en
música volumen tiene un significado tímbrico cuando pocos
o muchos instrumentos tocan la misma nota. Cuando el
cambio de intensidad es abrupto, se conoce como acento y
cuando es gradual como crescendo o decrescendo.
Timbre
Sensación auditiva
constituida por la detección por el oído de armónicos o
sonidos parciales, en diferentes intensidades, y el
desarrollo en el tiempo de la curva de intensidad del
sonido al producirse, llamada el envelope. Se le
conoce también como textura, color, densidad, temperatura,
entre otros términos, y se le ha relacionado al color
visual. Las mezclas y cambios en el tiempo de timbres en
un mismo sonido o conjunto de sonidos puede expresar y
comunicar orden y emociones. Varía con la humedad del
aire, por la constitución del cuerpo emisor, y el recinto
donde suena por afectación de su reverberancia, eco, y la
absorción o resonancia por los materiales y sus formas, de
los sonidos y sus armónicos. En términos de composición
con el instrumental sinfónico, se le llama "orquestación".
Ubicación espacial y
temporal
Lugar de donde se origina la
fuente sonora en detección de 360º grados esféricos y su
punto temporal dentro del hábitat diario del oyente. La
diferenciación de origen de la fuente sonora se utiliza en
diferentes culturas como en las sikuriadas de Bolivia
donde las flautas de pan "sikus" se ejecutan entre dos
entidades (solos o en grupos) que complementan
alternativamente las notas de una melodía o ritmo a través
de la emisión de diferentes fuentes, obteniendo una
organización comunicada por las diferencias espaciales de
la aparición del sonido. La técnica del hocket se
utilizaba vocalmente en la música polifónica de la escuela
de Notre-Dame en el siglo XIII en París, y en la Venecia
de finales del siglo XVI con Giovanni Corelli. Se
practicaba la música poli-coral o cori spezzati
(coros separados), donde los coros se ubicaban en
diferentes lugares de la iglesia y se respondían dentro
del mismo canto. Este recurso en la técnica rítmica linear
de alternancia de notas, alturas o acordes en las fuentes
del sonido, cobró auge a partir de mediados de los años
60's cuando se cambió la producción de acetatos de mono a
estéreo compatible y surgió la estereofonía, quadrifonía,
surround-sound, utilizada también en los cines y
sobre todo en la música electroacústica, pero reduciendo
la escucha al ámbito de sólo dos fuentes: de la izquierda
y de la derecha, anulando otros espacios posibles. En la
composición contemporánea la pieza Hoketus de
Louis Andriessen (Países Bajos, 1976), resalta por su uso
extenso y efectivo de esta técnica. Existen auditorios de
instituciones especializadas cuya audición es
completamente alrededor del oyente en una sala
llena de alto-parlantes, como el Kubus del ZKM - Zentrum
für Kunst und Medien, en Karlsruhe. El
enlace del sonido a su aparición en un punto temporal
del hábitat del oyente se ha utilizado muy poco en
nuestras culturas, pero se resalta la escucha de las
campanas de una iglesia cercana que da la hora todos
los días con diferentes tonos o melodías de su
campanario.
Expresión Visual
Este elemento poco
considerado consiste en la comunicación y expresión visual
del ejecutante con el oyente en el acto de emisión de
música, comúnmente por medio de gestos o movimientos al
verlo ejecutar, como también alcanzando la sofisticación
de la conjunción de música y danza, música y cine/videos
así como música visual. Al iniciarse la transmisión de
ondas y sonidos por radio y teléfono, se entró en la era
de la "música ciega", al escuchar pero no ver al emisor.
Luego la tecnología de la grabación desligó el enlace
temporal y visual con el emisor, hasta que esta situación
cambiara radicalmente al aparecer el film, cine, TV y
televisión por cable (MTV) y por internet (YouTube),
permitiendo cada vez mejor la presencia visual del
ejecutante aunque se encuentre en otro lugar y momento,
desligado el enlace que constituía la música desde tiempos
ancestrales. A pesar de que se puede escuchar muy bien la
música así como tocar perfecto con los ojos cerrados, el
arte sonoro fue incluyendo cada vez más el componente
visual el cual se desarrolla paralelamente, independiente
y adquiriendo protagonismo al desarrollarse la separación
autónoma de los dos canales, visión y música, hasta donde
la música puede pasar a ser simplemente un acompañante o soundtrack
de la imagen visual, como sucede en el cine y videos.
Usualmente se maneja
este concepto ligado a la propiedad de obras, derechos de
autor y de propiedad intelectual. En este caso lo vamos a
abordar desde otra perspectiva donde se convierte en una
herramienta altamente valiosa para el desarrollo de la
innovación en el proceso creativo. En su base de
interacción, la apropiación cultural es una negociación
entre culturas (musicales) de nuestra sociedad e historia.
Este concepto incluye no solo la toma de un elemento
cultural ajeno sino también, en la intención contraria, la
imposición a la fuerza que incluye procedimientos como el
colonialismo e invasión, como persuasión de mercadotecnia,
desinformación, entre otros. Debido al alto grado de
comunicaciones globalizadas en las últimas décadas, la
apropiación se ha convertido en una fuente importante de
actividad creativa en la música occidental.
apropiación
Podemos revisar sus conceptos brevemente
en las láminas del enlace. A manera de ejemplo, se enfocan
los conceptos en la apropiación de la música tradicional
regional por la música popular de medios y desemboca al
final en Moliendo Café de Hugo Blanco y su Ritmo
Orquídea: Apropiación
Cultural.
Ofrecemos otros artículos
derivados del tema, publicados en: Horn, David y John
Shepherd, eds. (2014). Bloomsbury Encyclopedia of
Popular Music of the World, Vol 9 Genres: Caribbean and
Latin America. London: Bloomsbury Academic. ISBN: HB:
978-1-4411-4197-2:
• Neofolklore
& Proyección
• Fusión
• Folk
Appropriation
• Dominios: Música Regional, Música de Obras, Música
de Medios
En
nuestra cultura y sociedad occidental, la actividad
musical se genera en tres ámbitos o dominios a los que
se les han designado diferentes nombres no muy
coherentes. Se plantea introducir una nueva
terminología más lógica y funcional, a saber:
Música Regional (MR)
Este dominio musical de nuestra sociedad se le conoce con
varios términos:
Música folclórica (del inglés folk = pueblo y lore
= saber, acuñada por el inglés William John Thoms, 1846).
Música popular tradicional, música tradicional popular, música
originaria, autóctona, aborigen, nacionalista, de raíz
tradicional.
Realmente toda
manifestación musical es música regional, porque se origina
y es característica de cierta cultura, cierto tiempo
histórico, cierto lugar, pero en este dominio existe una
expresa o implícita intención de identificar y representar a
una cultura y a una región específica a través de sus
elementos culturales, incluyendo la música e instrumentos,
así como el baile, procesiones, indumentaria, comida,
bebida, fechas y celebraciones. El término "popular" tiene
aquí un significado diferente a lo que se designa en
el dominio "música de medios" (ver más abajo), porque
tiene el sentido de "pueblo," identificando supuestamente a
la clase inferior, no dominante, de menos recursos
económicos, rural y de mayor números en una nación, es
decir, se traduce como la "música del pueblo", con cierto
matiz incluso ideológico, cuando realmente pueblo somos
todos en cualquier cantidad y clase económica. Como se
identifica una cierta cultura que perdura y continúa,
también se le llama tradicional, aunque esta es una
característica que tiene también cualquier otra cultura
musical, con diferentes tiempos de vida y es una propiedad
común y general, no exclusiva sólo de este dominio. Toda
cultura que persiste en cierto tiempo y adquiere memoria,
forma una tradición.
Se le designa como música
"Regional" por su característica expresa de representar un
lugar y cultura específicos. A pesar de que se
destaca su grado de mestizaje, su mezcla de diferentes
culturas, también incluimos la música llamada comúnmente
"aborigen", perteneciente a las culturas indígenas, por
lo menos en Venezuela, pero realmente es la misma
relación de identificación de una cultura específica
como elemento importante de esta música. Se considera
erróneamente que la música indígena es pura y sin ningún
grado de mestizaje, cuando toda música se desarrolla con
cambios históricos de su lenguaje dentro del sistema de
apropiación e imposición, incluyendo a la indígena, ya
que ninguna manifestación musical es pura, toda tiene
cierto grado de mezcla cultural.
Para efectos de su memoria, este
dominio recurre a la adhesión de la ejecución de música
repetidas veces en rituales regulares y recurrentes año tras
año, usualmente de cultos religiosos y mágico-míticos o del
ciclo de la naturaleza, como solsticios, cosechas, cultivos,
cazas, o ciclos sociales como rituales de festejo, de
celebraciones, de nacimiento o muertes, aparejamiento, etc.
El calendario anual cristiano es un buen ejemplo y casi
todas las manifestaciones musicales de Venezuela siguen esta
agenda durante todo el año, incluyendo a manifestaciones
indígenas a las que se le otorga un santo o fecha cristiana,
como por ejemplo, el Baile de Las Turas. La medida de
importancia y valor a la cultura referente establece su
capacidad de sobrevivencia por medio de la ejecución año
tras año y el grado de identificación cultural por ser
específica, diferente y única. Sus instrumentos son de
construcción regional, usualmente no eléctricos aunque la
cultura de medios y su tecnología instrumental ha sido
incorporada progresivamente a este dominio, sobre todo en la
amplificación de sus celebraciones. El autor, la persona
creadora de la música no se destaca y se mantiene anónimo.
Puede aparecer a la luz en los casos de que una música haya
sido tan popular en los medios o instituciones que se haya
asentado en la memoria colectiva como parte de su tradición
e identificación, como Moliendo Café o Barlovento.
Obviamente, entre los tres dominios hay márgenes compartidos
y mezclados con mucha interacción entre ellos.
Música de Obras (MO)
Llamada comúnmente música
clásica, así como también música sinfónica, arte musical o
música académica, vamos a ofrecer observaciones de cada
una de estas acepciones que consideramos incompletas e
incluso erradas.
"Música
clásica"
Este término
se limita a una
fase histórica de su desarrollo, es decir, a la
música del período del clasicismo con sus
principales compositores Mozart, Beethoven y Haydn.
Quizás por su fama y extraordinaria calidad de su
producción y además por
ser el período favorito de la mayoría de los
conciertos de este dominio, se le asignó comúnmente
el término de "música clásica", cuando realmente es
un error al dejar fuera todo su desarrollo histórico
antes y después del clasicismo.
"Arte
musical"
El
término "arte" es particular de la cultura
occidental de este dominio, significando cualquier
producto que llegue a ser extraordinario,
especial, destacable, innovador, muy bien
hecho, e incluso a razón del mismo caso de
la intención por parte del creador de que
sea arte. Pero los criterios de qué obra es
arte musical es variable según las épocas y
cambia con los estilos y los nuevos aportes
que pueden ser tan innovadores que no se
entienden o no se valoricen como arte en el
momento de su aparición. Usualmente
necesitan un tiempo considerable (50-60
años) para que la sociedad se dé cuenta si
un objeto visual, musical o en cualquier
expresión humana, sea o no arte, por su
posibilidad de permanencia después de la
prueba de los años y convertirse en canon
(ver más abajo "Valor...").
Este dominio tiene gran cuidado de guardar en
memoria permanente sus objetos de arte, como en
bibliotecas, museos, universidades, colecciones, así
como disfrutarlos reiteradamente para siempre, no
los olvida. Pero se puede designar como arte musical
a un producto que provenga también de los otros
dominios, a pesar de cierta arrogancia por parte de
este dominio de sólo admitir como arte lo que tenga
sus propias características de lenguaje o
instrumentos. Como también se produce mucha basura,
no se puede automáticamente llamar a todo lo que sea
producto de este dominio como arte, a pesar de que
puede haber la intención de designarlo así por el
creador, o se asuma que por existir simplemente en
este dominio sea arte, ya que eso lo decide la
historia en retrospectiva y como dijo Marcel
Duchamp, la sociedad muchas veces se equivoca.
"Música
sinfónica"
Gran
parte del desarrollo histórico de este dominio no
fue a través del instrumental sinfónico sino vocal,
con la música religiosa coral antes del advenimiento
paulatino de la orquesta sinfónica desde el
pre-barroco en adelante, consiguiendo su apogeo en
la música post-romántica e impresionista en el
cambio al siglo XX. No obstante, los instrumentos
que se enseñan para su resguardo y mantenimiento de
memoria colectiva a través de la escritura y lectura
de la música, y con las instituciones educativas –la
academia– se centran en los instrumentos sinfónicos
y de allí parte esta terminología. Este término
también deja afuera por ejemplo a todas las
innovaciones del siglo XX como música electrónica,
electroacústica, teatro musical, música conceptual,
etc., que no utilizan ese instrumental pero sí
pertenecen a este dominio.
"Música
académica"
Con el
cambio de su albergue desde la Iglesia Cristiana, a
la realeza, al comercio, a la clase dominante y
finalmente al Estado, este
dominio terminó
por afincarse en el proceso de enseñanza del
material escrito en la academia con el desarrollo
paulatino de la escritura y lectura musical en
partituras, un gran invento que resolvió la
desaparición inmediata de la música al sonar. Este
recurso de memoria es el más eficiente y perdurable
para la música, a través de la escritura y lectura
de partituras por que permite su ejecución en vivo
de nuevo. Su enseñanza se realiza a través de la
educación musical institucional, sea privada o
estadal, casi exclusivamente dentro de este dominio.
Sólo últimamente está cambiando el ambiente para
incluir progresivamente los otros dos dominios, sea
en la investigación, enseñanza y ejecución dentro de
la academia. Por tal razón podemos afirmar que los
otros dos dominios, regional y de medios, al
incorporarse su estudio dentro de la educación
superior, tendrán una tendencia hacia la
academización que está empezando a suceder
actualmente en Venezuela. De los tres dominios, la
Música de Obras es la que está completamente
academizada, tanto como su vehículo de memoria en
términos generales, detallado en su enseñanza,
investigación, preservación, difusión y
valorización. La Música Regional no utiliza
a la academia directamente
para su preservación y enseñanza sino en muy pocas
excepciones (ej.: Fundación Biggott en Venezuela y
sus cursos). Su enseñanza es por transmisión oral no
organizada, pero tiene una atención especial por
parte de los investigadores musicólogos,
etnomusicólogos, folkloristas, sociólogos y
antropólogos, en función de "rescatar" y salvar a
esta cultura del olvido y evidente transformación.
La Música de Medios es de los tres dominios la
menos tratada
por la academia, con cierto trato despectivo, estado
de apreciación que está al fin cambiando desde los
años 80. A pesar de este abandono casi completo y su
evidente dificultad de memoria e historia, este
dominio utiliza recursos de notación musical y
lectura, y mucha alta tecnología para la producción
de susobjetos musicales. Obviamente es un error
designar a la Música de Obras por la manera en que
ésta resolvió su permanencia en memoria a través de
los procesos educativos y de investigación
institucionalizados, es decir, la academia, ya
observando además que los tres dominios van
gradualmente en dirección hacia su academización por
el mismo hecho de que se están enseñando en una
institución educativa. Por otro lado, la creación
musical en este dominio, que es un enfoque
primordial porque es de "obras", no sigue ninguna
prescripción ni reglas estipuladas por la academia.
Es un grave error comúnmente enunciado, de que para
componer se siguen reglas académicas
estrictas, cuando
la innovación,
que
es muy importante para la creación
en este dominio, no
sigue reglas.
Se le
denomina "Música de Obras" ya que lo que al final y
principalmente pasa a la memoria e historia son las
composiciones, luego los compositores con sus
estilos y períodos históricos, pero lo más
importante son las obras, con un efecto de
marcado olvido
a los ejecutantes, directores y a todo el resto de
los participantes en la actividad musical de este
dominio. En su memoria histórica, las obras y sus
compositores son los principales. Existe una
división tajante entre los creadores y los
ejecutantes y usualmente la mayoría de los
ejecutantes sinfónicos, no son creadores. Estas dos
funciones están completamente separadas. Últimamente
el foco de atención se ha dirigido hacia el director
de orquesta, con cierto culto de personalidad,
dejando en oscuro al compositor. Esta presunción no
tiene fondo ya que el director no deja en su
trayectoria usualmente sino nuevas grabaciones de
las mismas obras que muchos otros hayan grabado del
repertorio sinfónico establecido en este
dominio. Sus diferencias y aportes personales
como creadores en la dirección, es parte del aporte
como ejecutante al montaje y presentación de una
obra. La medida de éxito es la incorporación de la
obra al canon de la cultura en referencia y su frecuente
ejecución, así
como su inserción y éxito en los medios y en la
industria musical, al igual que el próximo dominio.
Música de Medios
(MM)
Este dominio es
usualmente conocido en el mundo entero como "música
popular", "música pop" y ahora últimamente "música popular
urbana."
El término "popular" designa no
al pueblo como anteriormente (ver arriba), sino cantidad, a
su atracción en altos números de personas, es popular porque
le gusta a muchas personas, medida que se determina por
diferentes mecanismos, pero a pesar de esta graduación de
cuán popular es o no, se desglosan características comunes
de estilo y lenguaje, así como de instrumental específico en
su mayoría eléctrico y amplificado, indiferentemente de que
sea una música realmente popular o no, ya que muy pocos
alcanzan el éxito sobre todo monetario al entrar en la
industria musical. El término "pop" se refiere a un estilo
artístico específico, especialmente en el arte visual de los
Estados Unidos al rededor de los años 60's (ver
Lichstenstein, Warhol), y el término "urbano" se refiere a
un extremo de los polos "rural - urbano," siendo
anteriormente más rural para la música regional y más urbana
para la música de medios, cuando sabemos que esa dicotomía
ya no es más vigente por la ubicuidad de los medios que se
difunden hoy en día a todos lados por igual, así como a
todas las clases sociales y económicas. El eje rural-urbano
ya no es más aplicable. La identificación regional es a
distancia, y no hay necesariamente pertenencia de lugar ni
vivencia, sino de generación y moda. Las mismas generaciones
oyen cierta música y se identifican con ella en definición
por edad, vestimenta, comportamientos, y no por región
geográfica ni cultural.
Tres inventos muy importantes
cambiaron la experiencia musical de manera radical desde los
comienzos de la humanidad y con estos dispositivos surgió la
música de medios:
-
El invento de la
radio por Tesla - Marconi en 1897 afectó el esquema
arriba esbozado para el acto musical, en términos de la
disociación presencial entre el emisor y el
oyente. Los dos se podrían ubicar en lugares
completamente diferentes, podrían estar en diferentes
regiones y culturas, así como el momento de escucha
puede tener otro horario del día por el desfase del
tiempo mundial, mientras se escucha la música en vivo (o
la voz) por radio, teléfono, así como eventualmente por
TV en vivo, y por todos los medios actuales (internet)
que permiten el contacto geográficamente aparte pero
temporalmente en directo. La disociación presencial
incluye además la entrada en la época de la "música
ciega" en la que se oye más no se vé al emisor, sino una
imagen del archivo en memoria. Igualmente, se logró la
disolución del vínculo regional, generándose vínculos
con diferentes elementos más por moda inmediata que por
pertenencia tradicional.
-
El invento de la
grabación de música en subsecuentes formatos y el
correspondiente dispositivo reproductor para hacerlo
sonar de nuevo (cilindro de Edison, cinta magnética,
acetato, cartucho, cinta cassette, CD, mp3, streaming,
video-streaming, redes), así como su posible
escucha parcial, repetición, edición, mezcla y
transformación, es sin duda uno de los inventos más
significantes en la historia de la música después de la
escritura. Trajo consigo la disociación temporal
entre el emisor y el perceptor, ya que la música se
emite y se escucha en momentos diferentes para los dos
actores. Con la escucha no presencial y atemporal del
perceptor, se da lugar a una emancipación del
perceptor, con la cual se rompe el enlace inicial
del esquema musical arriba expuesto.
-
La producción de
ejemplares múltiples de soportes de audio de música y
eventualmente su desarrollo al download, streaming
y video-streaming, es decir, el negocio de la
industria musical igualmente a lo que sucedió con la
escritura e imprenta hacia la manufactura y venta de las
publicaciones. Este invento permitió el desarrollo y
comercio de los formatos de soportes de música y su
consumo musical personal y repetido, es decir se realizó
una mecanización o sustitución múltiple del emisor
original. Su multiplicación mecánica, masiva y
distribución global permitió la venta en grandes
cantidades de soportes musicales produciendo una
ganancia y mecanismos de valorización por ventas (Hits,
Top-Ten, Nº 1) que ahora se traduce de la misma
manera pero en cantidades de vistas, likes,
manitos y subscripción en los canales de su difusión,
así como denominaciones a concursos y premios de la
industria (ej.: Grammy, Premios Pepsi). A pesar de su
gran despliegue y asentamiento como la principal vía de
consumo musical en nuestra sociedad, que abarca e
incluye igualmente a los otros dos dominios que
igualmente utilizan esta industria musical, la
presentación en vivo sigue vigente como una escucha
deseada y apreciada, aún con todos sus enlaces
tecnológicos en el concierto (amplificación y pistas de
audio, pantalla de video grande, etc.), y sobrevive a la
par del consumo por los medios, ya que transmite una
energía muy diferente en la expresión musical en vivo,
artista y público al mismo tiempo, que es el esquema
inicial que define a la música.
El comienzo de la
actividad en este dominio es una referencia de cultura
generacional y, en menor grado, de vínculo regional. La
iniciativa es siempre la atracción por la magia de la música
y de hacer música, pero al entrar los actores en la
industria, ya se convierten en una pieza de la estructura de
mercadeo empresarial. Estos medios son utilizados igualmente
por los otros dominios pero no en la intensidad de difusión
y ventas que se obtiene dentro de éste. Existe una gama muy
amplia de estilos y niveles de elaboración, desde versiones
de covers idénticos al original hasta el virtuosismo
instrumental del jazz y rock, pero apenas recientemente su
estudio, historia y producción se está empezando a tomar más
en serio por la academia. La producción de música en este
dominio incluye además de los ejecutantes de los
instrumentos, un equipo elaborado e indispensable como el
productor ejecutivo, gerente, producción, sonidista, roadie,
transporte, gerente de medios, de redes sociales, ventas y
mercadeo, diseñador, ingeniero de sonido, reparación de
instrumentos, el video productor y director, coreógrafo,
maquillador y vestimenta, entre otros.
La función de la Música de Medios en general es de
entretenimiento, fiesta y danza, a pesar de contar con su
utilización en culto religioso por parte de la Iglesia
Católica en su servicio de la misa con intérpretes en vivo.
Es también un vehículo de expresión y utilización ideológica
y política (ver artículo sobre la Canción
de Protesta), como en los años sesenta y setenta en el
Reino Unido y en EUA, así como en Venezuela, con la revuelta
de un héroe pop ya muerto, Alí Primera, durante el gobierno
de Hugo Chávez a partir de 1999.
La medida de éxito en la música de medios es básicamente la
producción de riqueza y se incorporan dos vías de creación
de igual importancia, la composición y el arreglo, con otro
paralelo similar en el nivel de la ejecución y grabación. El
compositor y arreglista no son tan relevantes en la punta de
la memoria sino más bien el ejecutante, al menos de que sea
cantautor, que por supuesto adquiere una mayor jerarquía. El
performance obtiene tanto valor como la composición y
el arreglo. Igualmente, el ingeniero de sonido quien
garantiza que se oiga y se grabe de la mejor manera, así
como también el gerente y el productor, no son visibles a
pesar de cargar con bastante peso del éxito que se pueda
lograr. Pero en este dominio es el ejecutante quien da la
cara mediática, es el principal actor, indiferentemente si
es el creador o no. Los instrumentos son usualmente los
eléctricos y con amplificación, especialmente la voz, la
guitarra, el bajo y la batería, y otros, todos
amplificados. En términos de memoria a largo plazo, las
obras grabadas en audio, film o video, o en partituras
editadas o digitales son los productos permanentes,
igualmente como en la Música de Obras.
El arreglo es una parte importante del
proceso de composición donde se determina el producto final en
sonidos de una composición, sea en vivo, grabada o en
partitura, especialmente importante en la música popular (MM).
Puede ser realizada por el mismo compositor o por terceros y
ya simplemente tocar una pieza en vivo en cualquier lugar es
un arreglo, porque sale diferente cada vez que se toca en vivo
dependiendo del ejecutante, sus instrumentos, el lugar, la
hora y los oyentes. Pero la misma composición puede sonar
totalmente diferente con cada arreglo, que se determina al
tocarla, grabarla o escribiéndola en partitura.
- Utiliza la estructura melódica,
armónica y formal de una pieza ya existente de otro o del
mismo compositor
- Se determinan los instrumentos,
orquestación, tempo, ritmo, armonías, interpretación,
solos, duración, ciertas partes formales, pero manteniendo
aspectos reconocibles de la pieza original.
- Especial aporte en la introducción,
coda, puentes e interludios, solos o improvisaciones
- Se pueden mantener rasgos específicos
de características de la pieza original, como rifs,
cortes, sonoridades de instrumentos u otros arreglos.
- Se puede tomar la grabación completa
o en parte y hacerle un sobre-arreglo encima
- Se puede incorporar otras capas
creativas adicionales como interpretaciones con danza,
medios A/V, performance u otros.
• Análisis básico de una pieza de
música popular (MM)
- Intro
- Partes (coro, versos, puente, coda)
- Solos & improvs
- Riffs especiales
- Instrumentación: Utilización de
instrumentos nuevos, mezclas nuevas de instrumentos,
instrumentos de otras culturas o ámbitos musicales (ej.:
instrumentos sinfónicos/instrumentos eléctricos o
electrónicos/instrumentos "exóticos"), instrumentos de
percusión nuevos, diferentes maneras de tocar los mismos
instrumentos, innovaciones tecnológicas de los
instrumentos (ej.: amplificación, reverb, feedback,
efectos electrónicos en la guitarra).
- Efectos especiales, de grabación,
locación, calle, intención, función
- Arreglo de voces:
Esto puede incluir, llamado y respuesta, imitación en
desfase temporal anticipado o posterior (fuga), refuerzo
al unísono, overdubb, armonía de voces, movimiento
melódico en contrapunto del tipo: unísono, paralelo,
directo, contrario y oblicuo llamado también "pedal" o
"drono", sea inferior o superior. Efectos de voces
especiales: ¡oooh!, risas, boca cerrada, texto hablado,
gritos, canto de garganta tipo "Little Richard", coral, a
capella (sin instrumentos), hablado sin ritmo, entre
otros.
- Ritmos, su estructuración e
instrumentación, tempo y división de pulso binaria
o ternaria
- Progresiones armónicas, modulaciones,
complejidad armónica de los acordes
- Textos y significados
- Conceptos, innovación, lenguaje,
apropiación
- Medios externos, danza, A/V, luces,
actores, teatro, performances
- Final
• Valor de la Música en
nuestra sociedad
El camino establecido para la
generación de obras de arte musical es usualmente: Innovación,
desarrollo de lenguaje, composición de obras; Registro,
organización de la producción y archivo; Difusión,
negociación.
1. Objeto musical
Lo que suena y se percibe en vivo, sea tocado o de una
grabación, o su representación parcial en la partitura y el
reflejo personal en la imaginación. Teóricos y musicólogos
pueden analizarla y expresar en palabras sus características,
importancia o belleza, así como también cualquier persona sin
conocimiento especializado puede apreciarla por el hecho
simplemente de que "le gusta" o le hace sentir emociones
intensas, hasta llorar y sentirse sumamente feliz y en paz.
Usualmente este objeto musical causa repercusiones emocionales
en el oyente, "induce" más que comunica emociones o estados de
ser o sentir, es el arte de componer. Este valor de contenido
emocional y comunicacional no se puede medir, pero se hace
evidente en el oyente.
2. Conceptos
Pensamientos, ideas, filosofías ideologías incluidos
verbalmente, expresados o sugeridos a través del título, una
nota del programa, en la letra si tiene, o por el contexto en
el cual se escucha, así como puede ser deducido por terceros.
Elementos de innovación frente a lo que existía previamente en
su contexto cultural, su logro histórico.
3. Impacto
Efecto de atención hacia la composición o su creador por parte
de la sociedad, causado directamente o a través de los medios,
con influencia no duradera. Se logra a través de los
siguientes factores:
- Muerte, o sus relacionados como
enfermedad, accidentes
- Sexo
- Violencia
- Distinciones, premios, logros,
hazañas
- Originalidad, inédito
- Innovaciones
- Exotismo
- Liderazgo
- Oportunidad
- Lástima
- Aniversarios, antigüedad
- Soluciones a problemas comunes
- Juventud, prodigios excepcionales
- Promoción, mercadeo, saturación de
medios
- Intriga
4. Función/Utilidad
De qué manera la música sirve a la sociedad o forma parte del
mecanismo de vida de una sociedad, para que ésta decida
mantenerla y repetirla para siempre.
_____________
1+2+3+4 =
Permanencia
El hecho de que la música se sigue tocando y oyendo en una
sociedad, es como simple suma un estado de permanencia y
vive. En caso contrario, la música está muerta y
desaparece en el olvido. La permanencia depende de su relación
con el contexto donde existe.
Valorización
de la Música Popular (MM)
El sujeto a valorar puede incluir a la figura del artista,
que no necesariamente es al mismo tiempo el compositor,
arreglista, productor, ya que éstos actores no se
consideran a pesar de llevar gran parte de la
responsabilidad del producto final y del statu quo
adquirido por el artista, que también puede ser igualmente
un grupo de músicos. Se desprenden de los criterios
arquetipales las siguientes rubros de valorización:
- Premios, reconocimientos - Pepsi,
Grammy, Óscar, Guaicaipuro de Oro, premios nacionales,
municipales, etc.
- Ganancia producida por ventas, Nº
1's, likes, vistas, tiempo en listas del Top-Ten
- Productos - grabaciones, albums,
videos, películas, POP, derechos
- Innovación - instrumentos, ejecución,
combinaciones, apropiación, recursos musicales, estilo y
género
- Mensaje, concepto, enseñanza,
reflexión, sentimientos generados
- Antigüedad - tiempo activo
- Vigencia - la música se sigue oyendo
más allá de tres generaciones y una pieza se convierte en
un canon regional, ejerce influencia en otros y forma
seguidores del artista.
- Vínculos - el sujeto forma parte o se
asocia con un grupo de VIP's reconocidos