HOME
NUESTRA MUSICA

Dr. Emilio Mendoza

II. Regiones Musicales

regiones

Venezuela se puede dividir en nueve regiones musicales en todo su territorio, que por su contenido cultural, cada una produce música con marcadas diferencias a las otras regiones. Venezuela es un país grande conformado de una diversidad geográfica sorprendente: Contamos con extensos llanos, una zona montañosa de picos nevados como son los Andes. Selvas vírgenes impenetrables en Guayana, una larga costa de bellas playas, islas, un enorme río con su delta caudaloso, lagos gigantes, complejas urbes y hasta un desierto en . . .  ¡Los Médanos de Coro! Las diferencias en el medio ambiente físico natural, aunado a las distintas mezclas de culturas que cada región contiene, desarrollaron un mapa de gran variedad musical en nuestro país, dividido por zonas más que por estados.

Por sus características especiales, dos de estas regiones, la Región Indígena y la Región Urbana, están distribuidas por todo el territorio venezolano. La Región Urbana está constituida por las ciudades medianas a grandes, donde su música tiene características culturales diferentes y especiales que existen sólo en las ciudades. La Región Indígena señala los lugares donde nuestras comunidades indígenas habitan y producen su música.

Región Musical           Estados

Central                                  Aragua, Distrito Federal, Carabobo, Miranda
Centro-Occidental                 Falcón, Lara, Yaracuy
Guayana                                Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro
Los Andes                             Mérida, Táchira, Trujillo
Los Llanos                            Apure, Barinas, Cojedes, Guárico, Portuguesa
Nor-Oriental                         Anzoátegui, Monagas, Nueva Esparta, Sucre
Zuliana                                  Zulia

Indígena                                Distribuida en diferentes estados

Urbana                                  Medianas a grandes ciudades del país

Vamos a conocer un poco la música que vive y suena en estas regiones, teniendo en cuenta que una festividad, la Navidad, se mantiene presente en casi todas ellas:

Región Central

Esta región contiene una gran diversidad de manifestaciones culturales y musicales. La presencia africana es muy acentuada sobre todo en sus costas y en la zona mirandina conocida como Barlovento. De estos lugares provienen parrandas y fulías navideñas, tonos de velorio en la Cruz de Mayo, los Diablos Danzantes de Corpus Christi, toques y bailes de tambor Cumaco, Pipas, Quichimba, Mina y Redondos en San Juan; en Carnaval el baile-teatro "Canto para matar a la culebra" o Sambarambulé y el Entierro de la Sardina. Se ejecuta en esta zona el Carángano de bambú, primer monocordio de Venezuela. El estado Miranda es especialmente rico y variado con manifestaciones como el San Pedro de Guarenas y Guatire.parranda sanpedro guatirecarangano

En las grandes ciudades como Caracas, Maracay y Valencia, músicas tradicionales para el baile como el merengue han cedido el paso a desarrollos musicales de más multiplicidad cultural como la salsa, el rock y el reggae. En los barrios de Caracas una nueva mezcla de culturas y músicas se está gestando donde se mantiene una presencia afro-caribeña muy marcada. Venezuela ya es conocida internacionalmente por los músicos que se dedican a estos géneros. Ver más abajo en “Región Urbana”.

Por contraste, en los valles de Aragua y Miranda se encuentra una de las prendas musicales de Venezuela de más valor: el Joropo Central con su Arpa de cuerdas de metal, y menos conocida, la Guitarra Tuyera. Junto al maraquero y al cantante, enriquecen los bailes interminables llamados Joropos, con el Golpe Tuyero y Pasajes Aragüeños.


Región Centro-Occidental

El Estado Lara con su capital Barquisimeto, ha sido siempre llamada la “región musical de Venezuela,” donde los niños nacen cantando y todos son músicos natos. Esta región, con su variedad de diferentes Cuatros, nos brinda la alegría del Golpe Larense. golpe larense sanareEn las festividades al santo patrón San Antonio en junio, se puede escuchar y bailar en todos los pueblos un conjunto de piezas o “suite” del Tamunangue, así como salves, décimas y tonos de velorio. En el Día de los Inocentes se festeja por las calles con comparsas de los Saragozas. saragozas_sanare

Para festejar la cosecha del maíz, en Falcón se celebra el Baile de las Turas de procedencia indígena con las flautas Turas y los Cachos de Venado. turas_el_tural_falconA pesar de la poca influencia africana en esta región, encontramos también golpes de Cumaco en Yaracuy para las fiestas de San Juan, y en Falcón el Tambor Veleño con influencia de las islas cercanas holandesas.



Región de Guayana

La Bandola Guayanesa es típica del estado Bolívar. En los carnavales de Ciudad Bolívar se celebra El Paloteo y se encuentra también el toque en Navidad del Mare-Mare con Carrizos.  mare_mare_mesa_guanipa_anzoatGuayana es la gran zona minera de Venezuela, de densa selva tropical aún con zonas inexploradas. Por contacto minero con el vecino país Trinidad, recibió la influencia de habla inglesa y un ritmo caribeño, el Calypso. En El Callao, así como en el resto del país, se celebran los carnavales con múltiples bandas de Calypso, cantando una mezcla de inglés, francés y español.calypso_callao

En la región guayaneza habita una gran parte de nuestras comunidades indígenas con sus propios instrumentos y músicas, poco conocidos fuera de su entorno geográfico. Esta incluye entre otros, una parte de los E’ñepá o Panare, los Hiwi o Guajibos, una pequeña parte de los Kari’ña, los Kúrrim o Kurripaco, Pemón, Piaroa, la parte mayor de los Warao, los Yanomami, y los Ye’kuana. Para conocer su música, ver por favor más adelante, bajo “Región Indígena.”

Región de Los Andes

Nuestra zona de altas montañas entorna a sus habitantes con un clima frío y sereno. Los bailes se acompañan con aguinaldos, bambucos, valses, pasajes y merengues en conjuntos variados de voz, Violín, Mandolina, Cuatro, Guitarra, Tiple y Maracas.  Entre muchas fiestas tradicionales, se destacan las Semejanzas de los Pastores, Bajada de los Reyes Magos, la Paradura del Niñoparadura_s.rafael.mucuchies y el Espuntón después de diciembre y los Vasallos o Danceros de la Candelaria en febrero. pastoresSe festeja a San Isidro con los bueyes adornados de flores en Trujillo y a San Benito con los Giros de San Benitogiros_s.benito_mucuchies y con golpes de los tambores Chimbángueles para la procesión del Santo. El único instrumento de cuerda existente en Venezuela antes de la llegada de los españoles, el Carángano de una sola cuerda, se ejecuta en las Parrandas de Carángano en Trujillo.


Región de Los Llanos

El llanero se acompaña en sus trabajos con el ganado, entonando cantos de arreo y de ordeño, libres e inspirados. En sus bailes o joropos, se tiempla la recia Arpa o Bandola Llanera junto con el Cuatro y las Maracas, baile_joropo-llaneropara que el cantante dispare su voz en alto con coplas y contrapunteos de versos tejidos. Con pasajes, golpes y corridos, la música llanera ha representado a Venezuela como su principal género musical. En la parte noroeste de Guárico, existe una tradición criolla única de aerófonos de origen Kari’ña: Los Carrizos de San José de Guaribe, junto con el Cuatro, Maracas y el Tambor, ejecutan golpes para bailes familiares.  Muy cerca, en Altagracia de Orituco se celebra el Baile de los Pintaos en el Día de las Marías.
La presencia indígena en los Llanos se ubica al sur del estado Apure y Guárico con los Jiwi o Guajibo, y en el centro de Apure donde se encuentran los Pumé. Ver por favor en “Región Indígena” para más información sobre estas culturas.

Región Nor-Oriental

La región Nor-Oriental del país mantiene una fuerte esencia española en su música, a razón de los instrumentos cordófonos utilizados como la Mandolina, el Cuatro y la Guitarra. Utilizan además la voz, las Maracas y la Cuereta o acordeón. Muy español también es el canto del Galerón para los Velorios de Cruz de Mayocruz_de_mayo_cumanajunto con el Punto de Velorio y la Fulía Oriental. En los bailes y reuniones sociales escuchamos el Joropo Oriental, Golpes y una variación formal típica de Oriente, el Estribillo.

En Carnaval y Navidad, las manifestaciones populares toman las calles con las Comparsas o Diversiones. Para estas fiestas populares abundan las parodias teatralizadas del quehacer cotidiano y las representaciones con disfraces de animales. De aquí provienen nuestros conocidos Chiriguare, el Pájaro Guarandol y La Burriquita. El Baile del Mono en Caicara de Maturín es una comparsa del Día de los Santos Inocentes que incluye el monocordio Carángano, conocido también como Marimba. mono_de_caicara_maturinEn Oriente, el canto tiene la función de narrar hechos históricos, situaciones emocionales y acontecimientos de la cotidianidad, especialmente con los géneros del Polo, la Gaita, la Jota y la Malagueña.

Por la cercanía a las costas de oriente del país vecino Trinidad y Tobago, llegó a esta región la influencia africana, generando un instrumento, la Marímbula, (no confundir con la Marimba), que creció en tamaño en comparación con su pariente original, la pequeña Mbira africana. Igualmente, de los barriles de metal de Trinidad se creó una música afro-venezolana que es una excepción en toda esta región: el Tambor de Yaguaraparo.

No pudo faltar en la influencia de Trinidad a la Región Nor-Oriental de Venezuela, la música de sus carnavales, el Calypso Trinitario con los Steel Bands de barriles de petróleo. Esta influencia se destaca en una fuerte actividad musical en los carnavales de oriente, sobre todo en Carúpano, aunque no se ha desarrollado todavía una música con características propias y diferentes, como es caso del Calypso de El Callao en Guayana.

En el estado Anzoátegui se concentra la presencia indígena de la comunidad Kari’ña y al este de Sucre y Monagas parte de los Warao. Por favor ver “Región Indígena” para más información.

Región Zuliana

El Zulia es una región musicalmente muy interesante por la confluencia de diferentes culturas en un mismo lugar. Está formado por las comunidades indígenas Wayúu al norte, y al oeste los Yukpa y Barí, por una fuerte presencia afro-venezolana, por una zona industrializada por el petróleo con presencia extranjera, la cercanía de las islas holandesas y la constante migración colombiana.

La Gaita Zuliana se desarrolló de las gaitas tradicionales como la Gaita Perijanera, baile_yonna_guajirala Gaita de Furro, la Gaita de Tambó Largo y la Gaita de Tambora, y se ha extendido a un plano nacional y comercial de gran despliegue en todo el país, especialmente en la época de Navidad.
La formación de conjuntos de gaitas en las escuelas, sobretodo de muchachas, es tradición rigurosa a partir del mes de agosto, en preparación para las competencias de fin de año. Para las festividades de San Benito, repican los golpes de los siete tambores Chimbángueles, chimbanguelesde descendencia africana, especialmente en Gibraltar y Bobures. En las grandes ciudades como Maracaibo, la música comercial colombiana se está introduciendo fuertemente a través de los medios como la radio.