Las
Tragedias Negras
"Venezuela
es unos de los más grandes productores de
petróleo del mundo
y nos hemos enriquecido por cien años
contaminando al mundo entero y causando
terribles accidentes:
Como venezolanos debemos todos ser
ecológicos, esa es nuestra obligación de
nacimiento con la Tierra." EM
Venezuela es un país sin memoria, olvidamos todo lo bueno y
todo lo malo, vivimos el presente inconsecuente. Con el
poder del arte, hacemos que ciertas tragedias de
la industria del petróleo, devastadoras
en vidas humanas, daños ecológicos y materiales que pasarían
al olvido como objetos del consumo diario de noticias, se
mantengan en memoria y nos hagan reflexionar, como seres
conscientes en un bello y privilegiado país, que lo estamos
destruyendo.
Los tres videos
siguientes fueron realizados en conjunción creativa con
el artista visual alemán Benno Richard Mauler Lair, e interpretan
y se centran en los conceptos de la pieza Etnocidio de
Emilio Mendoza, en grabación de la ODILA,1983, como si fuera
un video-clip musical. Los tres videos utilizan material
común así como tomas y personajes exclusivos para cada
versión, haciéndose variaciones sobre un mismo tema, con
diferencias en perspectiva, estructura y duración. A juicio
de Mendoza, Aloha Tacoa
resultó ser el mejor logrado, donde Ascuas
es muy lento y largo aún con partes muy bellas. En Strike the Balance, más corto, el
director Mauler utilizó diferente música además de Etnocidio,
llevando a graves diferencias entre los dos artistas. En Strike the Balance
también se incluyó tomas de bailarines de Coreoarte y de Carlos Orta,
su gran coreógrafo.
Etnocidio expone
musicalmente la opresión de una cultura y su gente por un
agresor. Los videos utilizaron tomas reales de la localidad
del accidente ocurrido en 1982, en la planta termo-eléctrica
en Tacoa, edo. Vargas, donde murieron más de 200 personas,
entre ellas bomberos y familias enteras, por las explosiones
de enormes tanques de combustible que sorprendieron a las
casas y a las brigadas de rescate con llamaradas volcánicas,
quemándolos en el acto. La impunidad e indiferencia frente a
tal desastre aún no han sido explicadas, sin causas ni
culpables, efecto recurrente en nuestro país, donde la
pobreza coexiste en contraste con los altos ejecutivos
políticos y petroleros, champaña en mano, jugando al olvido.
Estas Tragedias Negras continuan, sin enterarnos de
muchas, como en la misma planta de Tacoa en el 2013
producida "por un rayo." En el 2012 una
explosión similar pero más grande, sucedió en la refinería
de Amuay, edo. Falcón, y un año después, por presión de los
medios de oposición se informó que la causa del desastre
petrolero más grande de la historia había sido por un
sabotaje de la oposición. Otra tragedia reciente en la
refinería de El Palito pasó desapercibida,
al
estar el país saturado y hundido entre otras muchas malas
noticias.
Actualmente se trabaja en
un video-arte sobre la tragedia del río Guarapiche.
Noticias
y fotos - Tragedia de Tacoa, diciembre, 1982, y
octubre, 2013
Noticias y fotos - Tragedia
del río Guarapiche, febrero, 2012
Noticias y
fotos -
Tragedia de Amuay, agosto, 2012
Noticias y fotos -
Incendio en El Palito, noviembre 10, 2013
El
fotógrafo Benno Mauler llega a Venezuela con la compañía
de teatro de Lindsay Kemp para el Festival Internacional
de Teatro, 1983. Conoce a Mendoza a través de una amiga
común, Eva Waldtschütz, y se apasiona con la ODILA, la
Orquesta de Instrumentos Latinoamericanos que dirigía
Mendoza en esos años. Le encanta a Venezuela, su gente y
naturaleza, se interesa en sus problemas y realiza un
levantamiento fotográfico extraordinario, aún sin
editar. Después de algunos viajes juntos por el país y
reconociendo el nivel artístico visual de este nuevo
amigo, además de su locura y buena onda, Emilio Mendoza
organiza la producción de grabaciones de videos en
diferentes localidades con personal de la ODILA como
actores, y equipo técnico de INIDEF (ahora Casa de la
Diversidad Cultural, Caracas).
Los videos, originalmente en U-Matic
3/4", fueron
digitalizados gentilmente en el ZKM, Zentrum für Kunst
und Medientechnologie, Karlsruhe, Alemania, y se
encuentran en sus archivos bajo los códigos bajos sus
títulos.
ALOHA TACOA (1985)
Ver datos y fotos